La vasectomía o esterilización masculina es una cirugía ambulatoria que consiste en cortar los conductos deferentes justo sobre los testículos, impidiendo que los espermatozoides lleguen a juntarse con el fluido seminal producido por lasvesículas seminales y próstata. Tiene una tasa de éxito del 99.9%.
Desde ahora en Clínica Bupa Reñaca, nuestros pacientes pueden hacer uso del Bono PAD para programar una vasectomía con Fonasa a través de una cirugía sencilla, rápida, segura y efectiva para la planificación familiar.
Se trata de un procedimiento de esterilización masculina que cada vez más hombres eligen como
método anticonceptivo y que, consiste en cortar los conductos deferentes, que son la vía de salida de los
espermios desde los testículos. Se realiza a través de una pequeña incisión con anestesia local y es ambulatoria. Demora
aproximadamente 30 minutos y los pacientes pueden retomar su actividad laboral al día
siguiente de la cirugía.
La elección de este método alternativo de anticoncepción, en la cual se corta el conducto eyaculatorio, es cada vez más frecuente en
la población masculina y se trata de un procedimiento
quirúrgico seguro y efectivo, al que desde ahora los pacientes Fonasa podrán
acceder con Bono PAD en Clínica Bupa Reñaca.
La vasectomía debe ser considerada como un método de contracepción definitivo. Aunque sea posible repermeabilizar los conductos, la tasa de concepción en las parejas de hombres que han pasado por esta intervención de repermeabilidad, son muy bajas. La esterilización no debe ser considerada como un método reversible.
Actualmente, la reversión de la vasectomía se realiza mediante una microcirugía en la cual los médicos cirujanos vuelven a unir los extremos de los conductos deferentes que fueron cortados en la primera cirugía.
La tasa de éxito de este tipo de esterilización masculina o anticoncepción corresponde al 99%, lo cual convierte a la vasectomía en el mejor método anticonceptivo después de la abstinencia sexual. Sin embargo, es importante señalar que no es inmediatamente efectiva y que se recomienda mantener algún método anticonceptivo adicional los primeros tres meses. Pasado ese tiempo, se debe realizar un espermiograma, examen que permite confirmar que la cirugía fue exitosa, pudiendo dejar de utilizar otro método anticonceptivo.
Los riesgos de la vasectomía son mínimos y similares a cualquier intervención, es decir, dolor en zona operatoria, sangrado o infección, lo que habitualmente es fácil de tratar y no deja secuelas. Se indica reposo de actividad física entre 3 a 7 días, para evitar dolor.
Las principales ventajas de este procedimiento son:
Los médicos que realizan el procedimiento de Vasectomía son:
En Clínica Bupa Reñaca
contamos con un equipo de urólogos con amplia experiencia y en constante capacitación. Además,
tenemos instalaciones de primer nivel, las cuales entregan seguridad y satisfacción a nuestros
pacientes.
Conoce el valor de este Bono PAD
y accede a una vasectomía utilizando el Bono PAD, el cual
permite realizar este procedimiento con un precio fijo y conocido, más económico que al realizarlo
por libre elección.