Oftalmología es la especialidad médica que se preocupa de las
enfermedades del ojo y su tratamiento. El 80% de la
información que recibimos del exterior se hace a través de la vista, es por esto que en Clínica Bupa Reñaca,
preocupados por tu salud, contamos con una consulta oftalmológica para entregar un servicio de calidad a todos
nuestros pacientes.
La recomendación es que el primer chequeo con un oculista sea a los cuatro años, ya que antes de
esa edad es muy
difícil medir la agudeza visual. El oftalmólogo no solo se preocupa de las enfermedades que
pueden afectar a los
ojos, también evalúa el globo ocular, párpados y aparato lagrimal.
Algunas de las consultas más frecuentes tratan sobre los vicios de refracción,
refiriéndose a desbalances en el
ojo que afectan la visión. Estos son:
Miopía:
El paciente puede ver con claridad los objetos cercanos a él. Sin embargo, los objetos lejanos no se ven
definidos.
Astigmatismo:
Imperfección en la curvatura del ojo que provoca visión borrosa tanto de lejos como cerca.
Presbicia:
Pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos.
Hipermetropía:
El paciente ve borrosos los objetos cercanos.
Miopía:
El paciente puede ver con claridad los objetos cercanos a él. Sin embargo, los objetos lejanos no se ven
definidos.
Astigmatismo:
Imperfección en la curvatura del ojo que provoca visión borrosa tanto de lejos como cerca.
Presbicia:
Pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos.
Hipermetropía:
El paciente ve borrosos los objetos cercanos.
Las patologías que se atienden en nuestra consulta oftalmológica son:
Cataratas:
Las cataratas en los ojos ocurren cuando las proteínas del
cristalino
comienzan a
agruparse, generando opacidad del cristalino, evitando que se forme una imagen clara y
nítida en la
retina.
La extracción quirúrgica del cristalino puede ser necesaria si la pérdida
visual se vuelve significativa
o
sintomática. Las cataratas pueden ser congénitas (presentes al nacer) o causadas por trauma, enfermedad,
uso
de corticoides, genética o edad
Corneas:
La córnea del ojo es la superficie frontal transparente, en
forma de
cúpula y está
compuesta por cinco capas diferentes de tejido corneal. Gracias a la homogeneidad de sus fibras logra
ser
transparente. Su función principal es controlar y enfocar la luz que ingresa al ojo. Si
algo interfiere
con
la transparencia o la suavidad de la superficie de la córnea, la luz que pasa a través de ella se
distorsionara, causando una imagen desenfocada y visión borrosa.
Glaucoma:
Glaucoma ocular es un término utilizado para describir un grupo
de
enfermedades
donde se produce un daño progresivo del nervio óptico, habitualmente
relacionado con el aumento de la
presión ocular y la herencia. El glaucoma sin tratamiento es una enfermedad que
provoca ceguera. Se
puede
controlar la progresión de la pérdida de visión con medicamentos, procedimientos láser
y cirugías, pero
no
se puede curar.
Degeneración Macular:
La mácula es el tejido sensible a la luz en el
centro
de
la retina. La
degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es la principal causa de déficit
visual en personas
mayores de 60 años. Cuando la mácula está dañada, se afecta la visión central, de modo que
cuando se
mira un
objeto directamente, parte de él puede parecer distorsionado, borrado o envuelto en una bruma oscura.
Cataratas:
Las cataratas en los ojos ocurren cuando las proteínas del
cristalino
comienzan a
agruparse, generando opacidad del cristalino, evitando que se forme una imagen clara y
nítida en la
retina.
La extracción quirúrgica del cristalino puede ser necesaria si la pérdida
visual se vuelve significativa
o
sintomática. Las cataratas pueden ser congénitas (presentes al nacer) o causadas por trauma, enfermedad,
uso
de corticoides, genética o edad
Corneas:
La córnea del ojo es la superficie frontal transparente, en
forma de
cúpula y está
compuesta por cinco capas diferentes de tejido corneal. Gracias a la homogeneidad de sus fibras logra
ser
transparente. Su función principal es controlar y enfocar la luz que ingresa al ojo. Si
algo interfiere
con
la transparencia o la suavidad de la superficie de la córnea, la luz que pasa a través de ella se
distorsionara, causando una imagen desenfocada y visión borrosa.
Glaucoma:
Glaucoma ocular es un término utilizado para describir un grupo
de
enfermedades
donde se produce un daño progresivo del nervio óptico, habitualmente
relacionado con el aumento de la
presión ocular y la herencia. El glaucoma sin tratamiento es una enfermedad que
provoca ceguera. Se
puede
controlar la progresión de la pérdida de visión con medicamentos, procedimientos láser
y cirugías, pero
no
se puede curar.
Degeneración Macular:
La mácula es el tejido sensible a la luz en el
centro
de
la retina. La
degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es la principal causa de déficit
visual en personas
mayores de 60 años. Cuando la mácula está dañada, se afecta la visión central, de modo que
cuando se
mira un
objeto directamente, parte de él puede parecer distorsionado, borrado o envuelto en una bruma oscura.
Tratamientos, alternativas quirúrgicas y procedimientos:
Los tratamientos en oftalmología pueden dividirse en quirúrgicos, farmacológicos y
procedimientos
para
investigar el estado de los ojos y la necesidad de anteojos ópticos.
Para millones de personas, la cirugía correctiva ha cambiado drásticamente la forma en que ven el
mundo.
Conducir, nadar, caminar e incluso despertarse por la mañana se vuelve más claro, sin anteojos ni
lentes de
contacto. Existen distintos tipos de soluciones quirúrgicas dependiendo de las
características
presentadas
por el paciente.
En Clínica Bupa Reñaca ofrecemos los siguientes servicios:
Cirugía Facorrefractiva: Extracción del cristalino con o sin catarata
implantando
un
lente intraocular de
alta tecnología que permite corregir astigmatismos, miopía, hipermetropía y
presbicia.
Cirugía Fotorrefractiva:La cirugía lasik de ojos generalmente
se utiliza
para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Realizamos la
evaluación
preoperatoria en la
clínica. Sin embargo, realizamos la operación en otro centro donde cuentan con la tecnología
láser.
En Clínica Bupa Reñaca ofrecemos los siguientes servicios:
Cirugía Facorrefractiva: Extracción del cristalino con o sin catarata
implantando
un
lente intraocular de
alta tecnología que permite corregir astigmatismos, miopía, hipermetropía y
presbicia.
Cirugía Fotorrefractiva: La cirugía lasik de ojos generalmente
se utiliza
para la
corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Realizamos la evaluación
preoperatoria en la
clínica. Sin embargo, realizamos la operación en otro centro donde cuentan con la tecnología
láser.
Procedimientos Oftalmológicos: (Prontamente)
Campimetría computarizada: Prueba que permite medir el campo visual.
Curva de tensión aplanática: Medición de la presión ocular en distintas
horas
del día.
Exploración sensoriomotora: Examen indicado por el oftalmólogo especializado en
estrabismo, previo al tratamiento, para medir el ángulo de desviación.
Pruebas de provocación para glaucoma: Como existen distintos tipos de
glaucoma,
hay
distintas pruebas para realizar un diagnóstico. Algunas de ellas son medir la presión
intraocular,
analizar el daño del nervio óptico y prueba de oscuridad.
Tonometría aplanática: Examen que evalúa la presión intraocular.
Ecobiometría con cálculo de lente intraocular: Determina la potencia que
requerirá un
lente intraocular para ser aplicado durante una cirugía de catarata.
Topografía corneal computarizada: Herramienta que crea un mapa de la superficie
de la
córnea.
Examen Optométrico y Prescripción de Lentes:
En Clínica Bupa Reñaca contamos con Estefanía Villarroel Hernández, Tecnóloga Médico en Oftalmología para que realices tu examen optométrico que consta de: toma de agudeza visual, pesquisa de patologías, verificar el estado de la visión y determinar la necesidad de lentes ópticos. Atención de pacientes desde los 9 años.
Cuida la
salud de tus ojos con nosotros.