Redefinición de Casos Covid
Los casos probables serán manejados como casos confirmados, debiendo permanecer en aislamiento por 14 días.
Con el fin de aumentar la detección de casos de coronavirus y agilizar la toma de decisiones, es que el 11 de junio de 2020, el Ministerio de Salud decidió ampliar la definición vigente de casos de contagio de Covid-19, mediante el decreto B51 N° 2137, quedando de la siguiente forma:
Caso Sospechoso:
Paciente que presente al menos dos de los síntomas compatibles con Covid-19: fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de garganta, dolores musculares, calofríos, cefalea o dolor de cabeza, diarrea, pérdida brusca del olfato, pérdida brusca del gusto o paciente que presente infección respiratoria grave y que requiera hospitalización.
Caso Confirmado:
Todo aquel que cumpla con la definición de caso sospechoso y que la prueba especifica para SARS-CoV-2 dé positiva.
Caso Probable:
Paciente que cumple con la definición de caso sospechoso en el cual es resultado de la PCR sea indeterminado.
Caso Confirmado asintomático:
Toda persona asintomática identificada a través de la prueba especifica SARS-CoV-2 que resultó positiva.
Cabe destacar que los casos probables serán manejados como casos confirmados, debiendo permanecer en aislamiento por 14 días, identificando a sus contactos estrechos y extendiendo licencia médica.