Durante el sexto mes de embarazo el estiramiento de la piel del abdomen empieza a producir picores. Es el momento de empezar a hidratarla, preferiblemente con una crema antiestrías. También es necesario el uso de cremas de protección solar cuando se toma el sol. Pueden aparecer calambres en las piernas, por lo que sería conveniente hacer ejercicios de estiramiento, preferiblemente antes de acostarse.
A lo largo del sexto mes de embarazo el feto siente sus primeras emociones, especialmente placer y miedo. El primero lo vive cuando se chupa el dedo o al tragar el líquido amniótico, pues el sentido del sabor se ha despertado y le gustan especialmente los sabores dulces. El miedo lo percibe generalmente con los sonidos secos y fuertes, como el de un portazo: se sacude y se le acelera el corazón.
En la segunda semana se acaban de formar los alveolos y sus pulmones empiezan a funcionar llenándose y vaciándose de líquido amniótico. Continúa creciendo y los huesos se endurecen, apareciendo en su mandíbula las yemas de los dientes de leche y los definitivos. También la médula empieza a producir glóbulos blancos y continúa el desarrollo de su sistema nervioso cubriendo sus nervios con mielina. Pero la principal novedad es que al finalizar este mes se abren por primera vez sus ojos, ya completamente formados.
Durante el sexto mes de embarazo el feto ha crecido tanto que ya no se puede estirar y tiene que adoptar la conocida posición fetal. Pero necesita ejercitar sus músculos y lo hace dando patadas, braceando y girándose constantemente. Ha alcanzado los 30 centímetros y pesa 750 gramos.
Artículos relacionados

Cuidado con las bebidas energéticas
Esto le pasa a tu cuerpo si las mezclas con cafeína o alcohol.
Ver más
La importancia de la hidratación en los meses de verano
Aprende la importancia de la hidratación en verano y cómo mantener tu bienestar con consejos de Clínica Bupa Reñaca.
Ver más
Pubertad en niñas: cómo acompañar en el proceso y cuándo consultar a un especialista
Muchas veces esta etapa está marcada por la incertidumbre por parte de la infante o de las mamás, papás o cuidadores/as.
Ver más