Click acá para ir directamente al contenido

Servicio de Urgencias

Consumo de alcohol y fármacos: ¿qué cuidados hay que tener?

Diversas son las reacciones que puede generar su combinación, no solo en la efectividad de los medicamentos, sino que también en los efectos que provoca en el sistema nervioso central. La doctora Daniela Villarroel, jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Bupa Reñaca, explica las interacciones más riesgosas y ante qué señales acudir a un centro médico.

Martes 14 de marzo de 2023

Combinar alcohol y medicamentos puede generar una serie de efectos para nuestro cuerpo, por lo que es importante conocer sus riesgos, cuáles requieren especial cuidado y los que nunca deberían consumirse juntos. Es por ello que, Daniela Villarroel, médico jefe del Servicio de Urgencias de Clínica Bupa Reñaca, nos orienta al respecto.

"Existen dos interacciones principales entre el alcohol y los medicamentos: aquellas en las cuales el alcohol influye en el metabolismo de los fármacos -que ocurre principalmente en el hígado-, y aquellas en las que el alcohol altera el efecto del medicamento en sí, por ejemplo, en el sistema nervioso central. Es importante conocer estos riesgos para abstenerse del consumo de alcohol cuando corresponda", dice la doctora.

De acuerdo a lo que explica la especialista, hay diferentes tipos de medicamentos con los que hay que estar atentos, como las benzodiacepinas, antihistamínicos, antidepresivos, relajantes musculares, antibióticos, antiinflamatorios y derivados de los opiáceos, inhibidores de los receptores H2 y los anticoagulantes.

"Dentro de los medicamentos de uso más frecuente, al mezclar alcohol con benzodiacepinas, con algunos antihistamínicos más antiguos que tienen acción sedante, y algunos antidepresivos, se potencia el efecto sedante y se corre el riesgo de presentar alteración de conciencia, aspiración de contenido gástrico al alterarse el reflejo de tos, o el riesgo de caídas o accidentes de otro tipo", detalla.

En otros casos, como ocurre con algunos anticoagulantes, el alcohol puede alterar el metabolismo del fármaco a nivel hepático, lo que aumenta los niveles de anticoagulación, con el eventual riesgo de sangrado.

"Además, hay un tipo de interacción con algunos medicamentos que produce el llamado efecto antabús. Este se utiliza para generar deshabituación del alcohol en personas que tienen un hábito etílico crónico, generando náuseas, vómitos, sudoración y enrojecimiento facial", agrega la experta.

Cuándo acudir a urgencias

La doctora Villarroel explica que se debería consultar cada vez que ocurra una reacción inesperada frente al uso de un fármaco - no solo ante la presencia de alcohol - tales como eritema facial, taquicardia, sudoración, náusea, vómitos o algún tipo de alteración de consciencia.

"Dado la variedad y la complejidad de las interacciones entre el alcohol y los diferentes medicamentos, lo más recomendable es tomar una actitud cauta frente a la ingesta de alcohol en estas situaciones. Como regla, siempre leer el prospecto de cada fármaco y tener en cuenta que el efecto del alcohol es depresor del sistema nervioso central, por lo tanto, hay que estar atentos a la potencial sinergia con otros medicamentos sedantes", sostiene la especialista de Clínica Bupa Reñaca.

Artículos relacionados

Prevención y Consejos

Guía para superar las vacaciones de invierno sin resfríos

Las vacaciones de invierno son una época muy esperada por todos por ser un tiempo ideal para poder descansar y disfrutar de diversas actividades en familia o simplemente descansar en caso de ser posible.

Ver más
Prevención y Consejos Tres profesionales de la salud apresurándose en un pasillo de un centro médico.

Cuándo debo acudir a urgencias

Explora los desafíos de salud del verano y aprende cuándo es necesario buscar atención médica de urgencia.

Ver más
Prevención y Consejos Mujer con un abanico rojo en la mano, intentando refrescarse del calor.

Ola de calor en Chile

La prevención es clave al momento de enfrentar una ola de calor, descubre qué hacer ante un shock térmico y cómo prevenirlo.

Ver más