Factores de riesgo del cáncer de mama que debes conocer
Contenido validado por
Dra. Elena JarpaDirector Médico
Informarte sobre los factores de riesgo del cáncer de mama es el primer paso para prevenir y detectar esta enfermedad a tiempo. En este artículo encontrarás información clara y confiable sobre las causas más comunes, las medidas de prevención y la importancia de realizar controles médicos periódicos con especialistas.
El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en mujeres, pero detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. En este artículo conocerás los principales factores de riesgo del cáncer de mama, cómo prevenirlo y cuándo es recomendable consultar a un especialista.
¿Qué son los factores de riesgo del cáncer de mama?
Los factores de riesgo son características o hábitos que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Tener uno o más no significa necesariamente que desarrollarás cáncer de mama , pero sí implica la importancia de mantener controles regulares y hábitos saludables.
¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes del cáncer de mama?
Algunos factores son no modificables, como la edad o los antecedentes familiares, mientras que otros están relacionados con el estilo de vida.
Factores biológicos o hereditarios
- Edad: el riesgo aumenta a partir de los 40 años.
- Sexo: las mujeres tienen mayor probabilidad de padecerlo, aunque también puede presentarse en hombres.
- Antecedentes familiares: tener madre, hermana o hija con cáncer de mama incrementa el riesgo.
- Mutaciones genéticas: como los genes BRCA1 y BRCA2.
- Historial médico personal: haber tenido cáncer de mama o lesiones mamarias previas.
Factores relacionados con el estilo de vida
- Consumo de alcohol en exceso.
- Tabaquismo y exposición prolongada a sustancias tóxicas.
- Sobrepeso u obesidad, especialmente después de la menopausia.
- Falta de actividad física.
- Dieta alta en grasas y ultraprocesados.
- Uso prolongado de terapia hormonal durante la menopausia.
¿Cómo reducir el riesgo de cáncer de mama?
Aunque no es posible eliminar completamente el riesgo, sí se pueden adoptar medidas para prevenir o detectar precozmente esta enfermedad:
- Mantén un peso saludable.
- Realiza actividad física al menos 30 minutos al día.
- Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Lleva una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras.
- Realiza controles médicos regulares.
- Practica la autoexploración mamaria mensual.
- Agenda una mamografía preventiva según la recomendación de tu médico.
La importancia de la detección temprana
Detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento. En Clínica Bupa Reñaca, contamos con un equipo especializado en diagnóstico por imágenes , oncología y ginecología , comprometido con el cuidado integral de cada paciente.
Preguntas frecuentes
No. Aunque es mucho más frecuente en mujeres, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, especialmente después de los 60 años.
No necesariamente. Tener antecedentes aumenta el riesgo, pero no lo determina. Es importante realizar controles periódicos y, si es necesario, estudios genéticos.
Generalmente se recomienda a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares o factores de riesgo adicionales.
Algunos estudios sugieren una leve relación con el uso prolongado de anticonceptivos hormonales, pero el riesgo disminuye al suspenderlos. Consulta siempre con tu médico.